Kinesix Experience
Nuestro entrenamiento está personalizado para adaptarse a las necesidades únicas de cada paciente y a sus niveles de habilidad motora y cognitiva, lo que garantiza una experiencia de neurorehabilitación más eficaz y eficiente. Desde ejercicios básicos hasta avanzados.

Casos prácticos Kinesix
Rehabilitación ACV
En Kinesix VR ofrecemos a los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), un enfoque innovador para recuperar el movimiento y las funciones diarias.
Nuestros ejercicios específicos:
- Mejoran el control de tronco y extremidades.
- Activan la musculatura
- Fomentan el equilibrio
Rehabilitación para
Lesiones Medulares
Kinesix VR ofrece a los pacientes con lesión medular una serie de ejercicios diseñados para favorecer la recuperación porque:
- Fortalece las extremidades superiores.
- Favorece la recuperación de la destreza manual.
- Mejora el control y la fuerza del tronco.


Rehabilitación para
Rehabilitación Tumor Cerebral
Kinesix VR ofrece a los pacientes con tumor cerebral la posibilidad de realizar ejercicios específicos para:
- Mantener o mejorar su movilidad.
- Incrementarla fuerza.
- Aumentar el nivel de actividad física.
Rehabilitación para
Neurodegeneración y Envejecimiento
Kinesix VR ofrece a los pacientes con alteraciones neurodegenerativas como Enfermedad de Parkinson, Esclerosis Múltiple, Deterioro Cognitivo Leve-Moderado y Trastornos Neuromusculares la posibilidad de realizar ejercicios específicos para:
- Enlentecer, mantener o mejorar la pérdida de activación y control muscular.
- Mejorar la cognición, movilidad, equilibrio y coordinación.
- Aumentar el nivel de actividad física.


Dolor Procedural
y Ansiedad
Kinesix VR ofrece a los pacientes que sufren dolor y ansiedad por procedimientos médicos o de rehabilitación la posibilidad de realizar ejercicios interactivos durante:
- Curaciones de heridas.
- Venopunción.
- Pre y post quirúrgico.
- Estiramientos.
- Movimientos activos, entre otros.
Rehabilitación para
Dolor Crónico
Kinesix VR ofrece a los pacientes que sufren dolor crónico por amputación, cáncer, quemaduras, reumatismo o procesamiento anormal del dolor la posibilidad de realizar ejercicios interactivos. Estos ejercicios:
- Distraen y entretienen a los usuarios.
- Ayudan a manejar el dolor y la kinesiofobia.
- Mejoran la activación y el control muscular.
- Mejoran la movilidad, equilibrio y coordinación.
- Aumentan la tolerancia a la actividad física.

